PLANES DE GESTIÓN MICOLÓGICA

¿QUÉ SON LOS PLANES DE GESTIÓN MICOLÓGICA?

Un Plan de Gestión Micológica es un documento que permite conocer la producción, diversidad y aprovechamiento de especies fúngicas de interés socioeconómico en las principales formaciones vegetales de la zona, así como proponer medidas para su fomento y conservación.

Para llevar a cabo el Estudio, es necesario recopilar toda la información referente a las diferentes formaciones vegetales que componen la zona, la climatología, orografía…

Se elaborarán mapas de presencia usando programas de Sistemas de Información Geográfica al cruzar  los datos de la zona de estudio con las características ecológicas de las setas. Dichos mapas serán orientativos. Es necesario un exhaustivo trabajo de campo para comprobar y corregir los mapas.

Debido al carácter vecero que presentan las setas (hay años buenos y malos), es recomendable que el trabajo de campo se desarrolle durante varios años y en las épocas de mayor producción (Otoño-primavera).

Todos los datos se analizarán para, finalmente, poder proponer medidas, tanto de recolección, como de regulación, y de gestión que favorezcan el recurso micológico y su uso prioritario por la población local.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS?

La realización de un Plan de Gestión Micologica supone una apuesta por la Gestión Forestal Sostenible y una ordenación adecuada de los recursos. Fomenta la sostenibilidad y un correcto aprovechamiento compatible con el medioambiente y es un documento necesario para poder optar a una certificación forestal como el PEFC.

El valor añadido que obtienen los productos del monte al tener dicho sello hace que actualmente muchos montes productores de setas , tanto particulares como públicos, fomenten la creación de estos planes de gestión y poder así establecer una cadena de custodia con un gran valor añadido.

En este sentido es un referente el Proyecto MYASRC, promovido y cofinanciado por Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y diferentes Diputaciones Provinciales de Castilla y León.

¿A QUIÉN VAN DIRIGIDOS?

Los estudios micológicos están especialmente indicados para aquellos particulares y entidades locales con interés en la puesta en valor de sus montes que buscan fórmulas alternativas de ingresos compatibles con cualquier otro aprovechamiento actual.

¿PORQUÉ ALAWA FORESTAL?

Los Ingenieros de Alawa Forestal tienen amplía experiencia en la redacción de planes de gestión de carácter medioambiental y forestal y en concreto en el campo de la micología.

Además, Alawa Forestal cuenta con la titulación de Inspector Micológico impartido por FAMCAL al amparo del Proyecto MYASRC.

Contacta con nosotros para ver obtener asesoramiento técnico y presupuesto sin compromiso.